Heb. 6938 Qedar, קֵדָר = «cetrino, moreno»; Sept. Kedar, Κηδάρ.
Segundo de los hijos de Ismael y fundador de una tribu homónima de nómadas o beduinos emparentados con los demás grupos ismaelitas, localizados una región al norte de Arabia (Gn. 25:13; Ez. 27:21; Jer. 49:28). Las tribus quedaritas florecieron entre los siglos VIII y IV a.C. En los textos asirios y babilonios tardíos se los conoce como Qadar. Se asentaron en la península Arábiga y a menudo hicieron incursiones a través del Sinaí. Se cree que dan nombre a la región egipcia de > Gosén, en el delta del Nilo.
Los quedaritas fueron célebres por sus manadas de borregos y sus camellos, por sus tiendas de campaña, sus arqueros y sus telas (Sal. 120:5; Cnt. 1:5; Is. 21:16). Algunos eran nómadas aislados en el desierto, en tiendas de color oscuro; otros habitaban en aldeas sin murallas (Jer. 49:28; Ez. 42:11). Al parecer, disponían de grandes riquezas. El profeta Isaías predijo que toda su gloria sería desecha (Is. 21:16). Jeremías, a su vez, les anunció de dónde vendría el peligro: de Asiria (Jer. 49:28–33), todo esto queda confirmado por las crónicas de la campaña del rey asirio Assurbanipal.
El Talmud de Babilonia dice que los quedaritas rendían culto idolátrico al agua, comprensible dado el medio geográfico en que se movían. Se cree que estos quedaritas o «hijos de Quedar» (bené Qedar, בּנֵי קֵדָר) son la misma tribu de los coreítas, de la que descendía Mahoma. Una antigua tradición árabe dice que Quedar se asentó en Hejaz, territorio cercano a la Meca y Medina, y que sus descendientes gobernaron desde entonces la región. Véase GOSÉN, ISMAEL.