Almendro

Almendro Tradúcese así shaqedh (en hebreo, velar, amanecer, Jer 1:11), nombre simbólico del almendro, tal vez porque es el primero en florecer (en enero). Antes de que aparezcan las hojas, el almendro se cubre de flores blanco-rosadas que le dan un hermoso aspecto que Ec 12:5 compara con la cabeza cana. También debía traducirse así luz (Gn 30:37, RV, «avellano»), que en lenguas afines significa almendro. Quizás el antiguo nombre de Bet-el, «Luz» (Gn 28:19), se deba a la presencia de almendros en el lugar.

El almendro (amygdalus communis) es un árbol de unos 7 m de alto, con hojas oblongas que caen en invierno. Tienen drupa cuya semilla, la almendra, era fruto dilecto en el Oriente (Gn 43:11).

Recientemente se ha descubierto almendro silvestre en el Neguev. Todo hace suponer su existencia en la región sinaítica en la antigüedad y que ahí tenga su origen el uso del almendro como ornamento en el tabernáculo y en el candelero (Éx 25:33, 34; 37:19, 20).