CAIFÁS Sobrenombre de significado desconocido, perteneciente a José, a quien el procurador Valerio Grato nombró sumo sacerdote ca. 18 d.C. y Vitelio, legado de Siria, depuso en 36 d.C. Su suegro → ANÁS (Jn 18:13, 24), le consiguió el sumo sacerdocio e influyó tanto durante el ejercicio del mismo, que llegó a ocupar el lugar de su yerno (Hch 4:6).
Juan el Bautista inició su ministerio en la época de Caifás (Lc 3:2). Después de la resurrección de Lázaro, Caifás recomendó al sanedrín la muerte de Jesucristo, en beneficio de la nación, sin darse cuenta de lo profético de sus palabras (Jn 11:49ss). Fue en el patio de Caifás (Mt 26:3) donde los líderes judíos acordaron prender a Jesús. Fue allí también, después de la interrogación de Anás (Mt 26:57–68; Jn 18:19–24), donde enjuiciaron y condenaron a Jesús (Mt 27:1).
La última vez que se menciona a Caifás es durante el juicio de Pedro, y Juan, cuando ya no ostentaba el oficio sumosacerdotal (Hch 4:6).